Esto fue un avance muy importante para nuestro país se
necesitaba organizar y mejorar las condiciones precarias de nuestro país
dejando el odio y llevando a los colombianos a mejores visiones hacia el futuro
más comprometido con el desarrollo industrial y económico de Colombia.
Con el retiro del general reyes de la presidencia se dice que se fue dejando el cargo por presiones de los conservadores y liberales que no estaban de acuerdo con la dictadura que hizo que cerro el congreso porque no le aceptaron a las propuestas y formo la asamblea , con la entrega de Panamá y adquisición que recibió de estados unidos de 25millones de dólares, de indemnización por la división del departamento de panamás, país tuvo buen avance tanto en la organización de la asamblea ya que los liberales también entrar como minoría a participar en la asamblea, un ejército más profesional con la escuela de cadete en Cartagena, daría un buen legado en el avance industrial en nuestro país ya que el pueblo estaba reconciliando y tenía más oportunidades de trabajo, y estuvo un tiempo de paz sobre el país colombiano.
Ramón valencia asumió la presidencia desde la renuncia de reyes que en 1909 4 de agosto hasta 1910 este convoco a una asamblea para reformar la constitución del 1986 dándole a los liberales esa oportunidad que no tenían en la constitución del 1986 donde los conservadores manejaban el poder así antojo, con esta reforma los liberales tuvieron participación en las ramas legislativas y ejecutivas, también se aprobó que el presidente fuera electo directamente popular, por periodo de cuatro años ya que anteriormente eran seis años se recorte el tiempo y se prohibió la reelección inmediata, desde ahí se eligió Carlos Eugenio Restrepo del partido conservador 1910. También hubo un lugar al acto legislativo, la corte Suprema de justicia y se le daba el poder a la corte suprema control constitucional jurisdiccional estas reformas nos llevan aquel el senado se encargará de velar para que no se vulnerara los derechos del ciudadano, y censurar. La corte suprema se encarga de aplicar las leyes y también la inaplicabilidad de las leyes, pero esta le da la faculta para que el senado y la cámara verificaran de la misma. Ahora el gobierno o el poder ejecutivo actuaba como monarca en ese entonces.
Este presidente buscaba la modernización del país también fue duro crítico del presidente reyes busca invertir en las infraestructuras intento organizar las finanzas públicas e incentivar nuevas empresas. En el país intento una reforma electoral para modernizar el estado, pero no fue bien vistos por algunos conservadores que se opusieron en su gobierno desde el congreso y también los liberales se opusieron ya que querían recuperar lo que había perdido. Aquel se acabaría la republica de ese entonces desaparecería. en este periodo podemos notar que hubo tranquilidad y fue un periodo muy importante para Colombia en desarrollo industrial, constitucional, en infraestructuras necesitamos un tiempo donde el accionar del gobierno sea más para ejecutar políticas públicas que nos ayuden al desarrollo de nuestro país, la reconciliación desde ese tiempo 1904 a 1915 se vio que un país para desarrollarse necesita tranquilidad para ejecutar las políticas públicas en beneficio de toda la comunidad, comenzamos a ver nuestro derechos como ciudadanos. Comenzaron a salir la libertad de expresión, organización de sindicato, el periodismo etc., tuvimos un gran avance las divisiones del territorio en departamentos algunos alcanzaron a reconocerse en ese tiempo.
Aunque también hubo gran pérdida del departamento de
panamás, pero en lo demás estuvo a la expectativa del desarrollo. Hoy Colombia
necesita gobernantes dispuesto accionar en nuestro territorio políticas
públicas, que solo quede en proyectos de elecciones.
BIBLIOGRAFIA
IN MEMORIAN Algunos Rasgos del Proceso de Acumulación
Antes del Quinquenio de Reyes | Apuntes del Cenes (uptc.edu.co)
Rafael Reyes Prieto - Presidentes de Colombia -
Historia de Colombia - Colombia Info
Vista de Concepciones sobre el Juez Constitucional en
la Reforma de 1910: una cuestión de confianza (udea.edu.co)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario